SYMBALOO DE RECURSOS AN
"No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee" (Günter Grass, Premio Nobel de Literatura 1999)
sábado, 2 de diciembre de 2017
ABN PARA INFANTIL
miércoles, 29 de marzo de 2017
ABN. LA MÁQUINA DE LOS TAPONES
LA MÁQUINA DE LOS TAPONES (Para múltiples actividades)
La máquina de los tapones (Para múltiples actividades)
(hace clik sobre las imágenes,títulos y sobre la escritura en azul para ver y descargar)
En el blog “reciclando en la escuela”
encontré una actividad para reconocer números mediante un juego
bastante simple, pero llamativo. Se trata de pegar las bases de los
tapones de los tetra bick de leche, zumo,… en una tablilla y escribir o
pegar sobre los tapones números o lo que se os ocurra. A partir de esta
maravillosa idea he creado varios juegos para trabajar las matemáticas,
inglés y música. Dejo la explicación de cómo hacerlo, los ejercicios
preparados y las plantillas para poder generar más.



CONSTRUCCIÓN:
Si quieres que la tabla tenga las dimensiones de una hoja A4 al objeto
de imprimir actividades para realizar por los alumnos/as, tal y como en
las fotografías, las dimensiones deben ser 29 cm x 10 cm.
Necesitas: tablé o cartón duro de dichas dimensiones, 10 tapones de
blick de leche, zumo, sopas,… por tabla, cola de contacto en gel y si
quieres decorarla para que no se vea la tabla de madera, cartulina del
color que quieras.
SUGERENCIAS:
Las posibilidades de esta máquina de tampones es múltiple, puedes jugar al bingo (ver el elaborado por Marta de “reciclando en la escuela) escribiendo
o pegando los números del 0 al 100 en los tapones, hasta trabajar
música, inglés o cálculo, para lo cual he preparado unas plantillas para
imprimir y usar.
La tira de actividades puede contener la actividad que quieras a modo de
pregunta a resolver con los tapones y se recomienda plastificar para
una mayor duración y fijar en la tabla mediante un par de pinzas o clic.
Además de las propuestas más adelante dejamos la plantilla vacía para
crear más.
PLANT. PREGUNTAS PLANT. TAPONES
Las plantillas que he creado para trabajar en distíntas áreas las puedes descargar haciendo clik sobre
(hace clik sobre las imágenes,títulos y sobre la escritura en azul para ver y descargar)
Actividades para la máquina de los tapones
En el artículo “La máquina de los tapones (Para múltiples actividades)” dejábamos
la explicación de cómo realizarla y las distintas posibilidades
didácticas que tenía, así como las plantillas vacías para generar
ejercicios. En este artículo recogemos las actividades que creé en
aquella ocasión, así como otras nuevas.
Las plantillas de celdas rectangulares son las preguntas y las celdas
circulares son para los tapones (salvo que lo escribas con rotulador).
Esta plantilla la usaremos para más de una actividad.
MATEMÁTICAS:
RECONOCIMIENTO DE NÚMEROS DEL 0 Al 9
(Con los tampones numerados)
CONTAR OBJETOS
Sumas en la primera decena
(Con los tapones numerados)
Restas en la primera decena
MÚSICA:
NOTAS Y SIGNOS MUSICALES
INGLÉS:
COLORES
sábado, 21 de enero de 2017
CARTILLAS DE LETRILANDIA: 1,2,3,4 Y 5
Letrilandia: Cartilla y cuadernos.
Si pinchas en cada una de las imágenes te los puedes descargar:
Si pinchas en cada una de las imágenes te los puedes descargar:
viernes, 20 de enero de 2017
RECURSOS PARA EL DÍA DE LA PAZ 2017
Recursos para el profesorado.
Día de la Paz.
Coordinación.
Recopilación de recursos publicados para trabajar el Día de la Paz en nuestras clases, en Infantil, Primaria y Secundaria.
INFANTIL
- Una ciudad, un bosque y un jardín para la Paz. Dolors Todolí. @DotoboBof
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/una-ciudad-un-bosque-y-un-jardin-para.html
- Abecegramas por la PAZ y el Bosque de mi Abecedario Dolors Todolí Bofí @DotoboBof
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/abecegramas-por-la-paz-y-el-bosque-de.html
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/la-paz-se-escribe-con-p.html
- La PAZ se escribe con P. Miren Pardo. @laclasedemiren
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/la-paz-se-escribe-con-p.html
- Celebramos el Día de la Paz. Talleres multiculturales en Infantil. Magdalena Pastor Noguera. @magpano
- Reflexiones sobre la Paz. Cristina Amills Llonga.@crisamills
Por un futuro en paz. Infantil.
PRIMARIA
- A Paz, co homiño de papel. Begoña Codesal Patiño @Bcodesal
Educación Primaria. Tipoloxía textual: CONTO
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/a-paz-co-homino-de-papel.html
- Construímos un mundo mejor: Webquest. Mª Carmen Montoya Martínez. @mcarmenmm
Tercer Ciclo de Primaria
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/construimos-un-mundo-mejor-webquest.html
- Celebramos la Paz. Cuento en cadena. Patricia Velázquez. @Patriciavr7
3º Ciclo de Primaria. Cuento.
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/celebramos-la-paz.html
- Día de la Paz. Globos y mensajes. Sergio Blanco y Beatriz Canto. @Serpa85
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/dia-de-la-paz-2014.html
- *-* La PAZ es VIDA !*-*! Día del árbol, día de la paz. CaRo. @Yiyiseventies
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/la-paz-es-vida.html
- Escribimos cuentos de la Paz. Webmix. Mª de los Santos Pliego.@MariSantospli
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/01/escribimos-cuentos-de-la-paz-webmix.html
- HAIKUS por la PAZ en NENÚFAR. Óscar Martínez Sánchez. @oscarms_10
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/02/haikus-por-la-paz-en-nenufar.html
- "Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo"Jose M. Martín @JoseMartin269 Jorge Torrente @jorgitorrente
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2014/12/un-nino-un-profesor-un-libro-y-una.html
- Apadrinamiento lector: periódicos por la Paz. Mar Serón . @marseron
Primaria
https://elmarescolorazul.blogspot.com.es/2015/01/apadrinamiento-lector-periodicos-por-la.html
- Amig@s hasta la muerte 💔 AcoSo EsCoLaR Carmen Rodríguez Suárez. @yiyi70s
Educación Primaria. Tutoría.
EXTRAÍDO DE LA WEB EDUCACIÓN 3.0
Para celebrar estas jornadas en
el aula y concienciar a los alumnos de la importancia de abogar por la
paz, os traemos estos recursos.
1. Mundos peques
Esta web contiene un apartado dedicado a cuentos infantiles sobre la
paz con títulos que abarcan desde ‘La Magia está en la Solidaridad’,
‘Los Siete Caballeros de Colores – Diversidad y Tolerancia’ y ‘Me llamo
Paz’, entre otros. Se tratan de relatos breves que captan la atención de
los niños más pequeños.
2. Agustinas Misioneras
En su blog cuenta con un apartado dedicado exclusivamente a trabajar
la paz en el aula. Se divide en Propuestas Didácticas con actividades,
cuadernos de clase, textos e imágenes, además de otras secciones como
Dibujos de Paz, Cuentos y Frases, MP3, Celebraciones y recursos y Vídeos
sobre la paz.
3. El semáforo de la Paz
En el blog educativo Súper PT viene este recurso destinado a los
niños de Educación Infantil y Primaria. Consiste en dibujar un semáforo
en una cartulina y categorizar las acciones en función de los colores:
verde las buenas, rojas las que causan conflicto y enfados y naranjas
las que están en un paso intermedio.
4. PAZ
En este enlace se aúnan varias actividades interactivas dentro del
contexto del Día de la Paz. Rellenar las palabras que faltan en las
frases, repaso de la historia de Gandhi, identificar a los que han
ganado el Premio Nobel de la Paz son algunos de los recursos que ofrece.
Además, pueden realizarse tanto en castellano como en catalán o
gallego.
5. Rincón solidario
La web ofrece multitud de juegos interactivos como sopas de letras,
puzles, imágenes para encontrar las diferencias y el clásico juego del
ahorcado.
6. Día de la Paz
Este portal de la Junta de Castilla y León contiene diferentes
recursos para concienciar a los alumnos sobre la importancia de la paz.
Entre los apartados se encuentran Paz para resolver las guerras, Premios
Nobel de la paz, webs y canciones relacionadas con este tema, así
como un cuaderno para realizar el aula.
7. Enrédate
Unicef ha creado Enrédate, un programa educativo dirigido a los
centros de enseñanza, cuyo objetivo es divulgar los Derechos de la
Infancia en educación Infantil, Primaria y Secundaria. Las actividades
están diseñadas y orientadas para incluirlas no sólo en los días
señalados sino también a lo largo del curso escolar.
8. La cultura de la Paz
Óscar Sanchez Vadillo es el autor de esta página con la que
los alumnos aprenderán los antecedentes de la cultura de la paz en
diferentes épocas y áreas geográficas, con el objetivo de comprender la
vinculación de la paz con el bienestar personal y grupal. Incluye
contenidos, ejercicios y autoevalucación.
9. Orientación Andujar
El blog
contiene diferentes recursos, actividades y tutorías relacionadas con la
paz como fichas para colorear y trabajar la escritura creativa
utilizando el acróstico de la palabra ‘paz’, así como recursos para
practicar la lectoescritura y juegos como el bingo o los laberintos.
10. ‘El consejo de Facundo’
El blog de Carmen Gil Martín es un cuento en para trabajar la paz en
las aulas. La web dispone también de un archivo de audio para facilitar
el acceso a niños ciegos para que ellos también puedan disfrutar de
su lectura.
UNIDAD DIDACTICA SOBRE EXPLOTACIÓN INFANTIL
Unicef constructores de Paz
Aquí encontrarás algunas de estas experiencias explicadas por los colectivos o personas que las realizan
Unidad sobre la paz del portal Educared
Una forma de caminar hacia la Paz es
hacer valer los derechos humanos. Participa en la campaña Gotas para
Níger. Verás que posibilitar el acceso al agua potable también construye
la Paz.

FILMOTECA PARA TRABAJAR VALORES DE PAZ EDUALTER
OTROS ENLACES
origami_paloma (Papiroflexia paloma)
http://ceipingles.wordpress.com/peace/ (trabajar la pez en el area de Inglés)
Ejercicios y Dinámicas de la Escola de Cultura de Pau
Ejercicios y Dinámicas de la Escola de Cultura de Pau
PAZ
Ilustremos la paz
La guerra. Star-Spangled Banner
La paz positiva
La paz negativa
La paz. El Cant dels Ocells
Paztionnary
Debatiendo la paz
La paz (no) es
Eje de animación “Isla Eirene”
¿Cómo se habla de paz?
Los componentes de la paz
Asamblea General de las NAU
La guerra. Star-Spangled Banner
La paz positiva
La paz negativa
La paz. El Cant dels Ocells
Paztionnary
Debatiendo la paz
La paz (no) es
Eje de animación “Isla Eirene”
¿Cómo se habla de paz?
Los componentes de la paz
Asamblea General de las NAU
CULTURA DE PAZ
Escala de valores
Nuestras heroïnas, nuestros héroes
Rutas turísticas
Pazparazzi
Entrevistando a héroes reales
En campaña
Paz en el grupo
Ciencia ficción
Retrato robot
Y si…
Nuestras heroïnas, nuestros héroes
Rutas turísticas
Pazparazzi
Entrevistando a héroes reales
En campaña
Paz en el grupo
Ciencia ficción
Retrato robot
Y si…
NO VIOLENCIA
El grupo dice…
Puedo / puedes / podemos
El árbol de los problemas
El taquímetro social
Rincón de los conflictos
Puedo / puedes / podemos
El árbol de los problemas
El taquímetro social
Rincón de los conflictos
Violencia en general
Violencia directa
La guerra. Star-Spangled Banner
Comercio de guerra
Ajedrez de desplazados
Los niños y la guerra
Cuéntame cómo pasó…
Campo de batalla
Bolos por billetes
¡No hay derecho!
Comercio de guerra
Ajedrez de desplazados
Los niños y la guerra
Cuéntame cómo pasó…
Campo de batalla
Bolos por billetes
¡No hay derecho!
Violencia estructural
Violencia cultural – cultura de la violencia
Violencia en los medios de comunicación
La otra cara de las películas bélicas
Financiación
Pazparazzi
Máxima audiencia
Yo quiero ser…
Zoo
La otra cara de las películas bélicas
Financiación
Pazparazzi
Máxima audiencia
Yo quiero ser…
Zoo
MUJERES POR LA PAZ
EXTRAÍDO DEL BLOG AULA DE INFANTIL
HAY MUCHO MÁS, VISÍTALO
Amaral: "ROSA DE LA PAZ"
¿QUÉ VIVA LA PAZ!! Pincha en la imagen y llegarás a un pdf que podrás descargar.
Recursos para trabajar la Paz encontrados en el Blog de mi amiga Ana, AULA TIC. PINCHA EN LA IMAGEN.
LUCHA POR LA PAZ
MACACO: UNA SOLA VOZ NO DUDARÍA interpretada por Antonio Flores. TAmbién se puede emplear la versión de Rosario Flores. IMAGINE: JHON LENNON MEDALLA DE CARTÓN de Fito y los Fitipaldis. CANCIÓN POR LA PAZ de Luis Enrique Azcoy. El vídeo tiene un claro enfoque cristiano. CANCIÓN POR LA PAZ: basada en la famosa oración de San Francisco de Asís: "Haz de mí un instrumento de tu paz". Canta la Hermana Glenda. CANTARÉ, CANTARÁS: cantada por los mejores cantantes latinos de ese momento. WE ARE THE WORLD: la versión inglesia de USA for África. Letra traducida para trabajar el contenido. HIMNO A LA ALEGRÍA versión musical con la letra escrita tipo karaoke, recomendada para hacer con los niños. LA MURALLA en la versión original de Quilapayun. También se puede ver en la versión de Ana Belén y Víctor Manuel. CARTA A RIGOBERTA MENCHÚ de Celtas Cortos. HASTA CUÁNDO interpretada por Alberto Cortez. Lo conocerán los que tienen unos cuantos años; para los jóvenes, puede aprovecharse la letra. NO ME LLAMES EXTRANJERO interpretada por Alberto Cortez y Facundo Cabral. PAPELES MOJADOS de Chambao. QUIÉN de Luis Guitarra. Buena música y buena letra. TODO ES DE TODOS de Luis Guitarra. DEVOLVEDLES LA PAZ: Alberto y Emilia. VOLAR CON ALAS BLANCAS: Alberto y Emilia. FANTASÍA O REALIDAD: Alex Ubago GEOGRAFÍA: La Oreja de Van Gogh GETSEMANÍ: Un deseo de paz. LLUVIA DE AMOR: 3 x 2 LAS MANOS DEL MUNDO: Andy y Lucas. ROSA DE LA PAZ: Amaral. SÓLO LE PIDO A DIOS de Mercedes Sosa. También se puede utilizar la versión de Ana Belén. TIEMPO LOCO: Gotzal Mendibil. UN MILLÓN DE AMIGOS: Roberto Carlos. TRAERÁS LA PAZ: Salesianos, Misa Joven. |
Recursos para trabajar la Paz encontrados en el Blog de mi amiga Ana, AULA TIC. PINCHA EN LA IMAGEN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)